... señoras y señores, en una votación extraña y bastante irónica, el congreso decidió seguir subvencionando la jubilación de los artistas a costa de la innovación en tecnología. Si no me creen, vean la foto de los artistas, que defendían en el congreso que hay que subvencionar los negocios que no son rentables porque les salen competidores más baratos y eficientes (vamos, que defendían el canon, pero dicho de manera irónic):
agüelooooo...La votación:
PSOE, CiU, IU y CHA : Les
mola el Canon. Los del
PSOE, porque no van a andar
tocándole los huevos a los que les hacían de
carne de cañón mediática cuando la guerra de Irak cotra los del PP, los de CIU porque a Artur Mas le debe haber dado una embo(bo)lia cerebral (
si no, no entiendo como uno de los políticos más hábiles que hay en este país, donde "hábil" no quiere decir "bueno", sino "hábil", apoya semejante majadería)
PP e ICV: Les mola decir lo contrario que a los de arriba (al menos al PP). Cuidadín con el PP, que como siempre, ha aplicado lo de
"decimos lo contrario que el gobierno, sea lo que sea", pero apoya quitar el canon, y eliminar la copia privada
BNG, PNV y ERC:
ni chicha, ni limoná (
esto lo he puesto porque al señor Carod seguro que le molesta), es decir, abstenciones en masa. Lo que es lo mismo que decir que apoyan al que gane.
Vaya panorama... Según los telediarios, estos son los bandos: los autores, los políticos y los 'consumidores'; nunca estuvo tan claro de qué estabamos hablando: de dinero.
Las cifras:
(fuente: ésta, que a su vez lo ha sacado de 'el economista')
El
ingreso total.... unos 111 millones de EUROS.
Duczen se extrañaba de que el canon de un DVD duplicara su valor, porque es totalmente ilógico... pues bien, con este canon, definitivamente, llegamos a la situación absurda que comentábamos; es como si
subvencionásemos a los fabricantes de
motores de gasolina poniéndoles un impuesto a los fabricantes de
motores diesel porque estos últimos son
más eficientes y les están quitando el mercado a los primeros.... No estamos hablando de cultura: estamos hablando de medios de distribución. Y claro, obviamente es
mejor que te den dinero para mantener tu
obsoleto modo de ganar pasta, que adaptarte a los tiempos, que cuesta
dinerito...
Hay quien
me tachará de
mercantilista por esta comparación. Pero de lo que estamos hablando, lo que se ha votado en el congreso, no es la supervivencia de la cultura. La cultura, hoy en día, vive uno de sus mejores momentos. Es la VENTA de la cultura lo que va de pena, porque no se adecúa ni a lo que piden los consumidores, ni a lo que debe ser la cultura para el ciudadano; un bien accesible y que revierta en su educación.
Pensándolo con más calma,
quizás esto no haya sido tan malo.Hay que tener en cuenta que
el ministro de (in)cultura dijo que
"si el canon se elimina, el derecho a copia privada desaparecerá" sin saber (
o peor, sabiéndolo) que el canon:
a)
no tiene nada que ver con la copia privadab)
es muy posterior a la existencia del derecho de copia privada.Es como afirmar que la ley de grabación con cámaras en los espacios públicos deroga la protección de la propia imagen y la intimidad. es decir,
una soplapollez. Señor
César Antonio Molina,
o es usted un ignorante, o un vendido. En cualquiera de los dos casos, le recomiendo que
lea un poco (
ahora que las bibliotecas todavía son públicas y gratuitas) y se informe antes de
abrir la boca, que en este caso, cada vez que abre la boca,
sube el canon en vez de el pan.
De todas maneras, lo único que consigue esta ley es que
el ciudadano tenga más claro lo que es la cultura, tanto para la SGAE, como para los políticos; Un
negociete. Es tremendamente irónico que, de todo el congreso, nadie haya votado pensando en el ciudadano; quien no lo ha hecho pensando en
no joder a los autores que les apoyaron cuando la guerra de Irak, lo ha hecho pensando en decir lo contrario que el de enfrente, o pensando en que si el PP lo defiende, es que hay que hacer lo contrario.
Otra cosa que al ciudadano le va a quedar clara es que,
dado que está pagando una 'tarifa plana' de apoyo a 'la cultura', la va a aprovechar. A todo el mundo nos gusta aprovechar los servicios que pagamos, ¿no? . El caso es que
las asociaciones de autores han conseguido una plataforma de distribución más flexible, dinámica y que llega a millones de personas cada día, como es internet, y en vez de pagar por ella.... ¡¡¡les pagan a ellos!!!. Lógicamente, si subes un impuesto que ya parecía injusto, el resultado va a ser el obvio; el intercambio cultural no sólo no va a disminuir, sino que aumentará. Le pese al pesetero (
uy, esto ya no es europeo: ¿eurero? ¿centimero?) que le pese.
Lo que mayor gracia me ha hecho es que hasta Labordeta está amansadito y calladito, y sólo abre la boca para decir que ese canon es bueno porque un 60% se destina a beneficiar a los autores
(ahora habría que preguntarle a qué 4 autores beneficia, y dónde cojones va el otro 40% de un impuesto PÚBLICO que cobra una entidad PRIVADA) y que es bueno para la cultura, donde supongo que "
cultura" se puede entender como ese abanico de necesidades que va desde pagar un palacete para la sede de la sociedad de autores hasta la gasolina del yate de Alejandro Sanz, que "
No estoy en esto por dinero, pero reconozco que ganar bastante me da libertad" (
"bastante" es una palabra muy modesta para 40 millones de euros,
Jandro...)
La
sensación que me queda es que
de nada vale argumentar, de nada vale señalar lo inútil, ilógico y estúpido de una ley que criminaliza a la gente de antemano y condena nuestro desarrollo tecnológico con un lastre tan injusto como desproporcionado. Al final, solo te queda la rabia de saber que
nuestros políticos votan motivados por sus propios intereses, sean monetarios, de poder, o sólo por
joder al contrario. Queda la sensación de rabia de no poder hacer nada ni cambiar demasiado.
Me voy a permitir
robarle una
frase (derecho de cita,
blablabla.) a alguien que expresó perfectamente, hace ya tiempo, la realidad de estas luchas en las que las cosas se imponen 'porque sí':
"Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha."
Miguel de Unamuno